Siempre he tenido una cierta debilidad hacia aquellas exposiciones que tienen la capacidad de generar sensaciones tan primigenias como el miedo o el desconcierto. Tal es el caso de “Como fantasmas que vienen de las sombras... y en las sombras, se van”, en el Espacio de Arte Contemporáneo (Espac), curada por Juan Caloca y Andrés Villalobos, que logra, mediante una abigarrada y escenográfica museografía, romper con el frío acto de acudir a ver objetos a un museo o galería.
“^”, de Daniel Steegman (al fondo); y “Sin título”, de Rita Ponce de León (primer plano). Contrario a la perenne paranoia de volver accesible/visible las obras al visitantes, “Como fantasmas que vienen de las sombras...” opera bajo el principio contrario. Oculta para luego visibilizar/revelar las piezas, en un trayecto donde las obras más expuestas son al mismo tiempo las que tardan más tiempo en ser apreciadas por el visitante. son el resultado de las imágenes que el artista manipula en el video homónimo que se exhibe dentro de la cueva en una computadora portátil con audífonos.
"Grutas", de Andrés Villalobos y Jonathan Miralda. Un efecto similar tiene la pieza “Sin título”, de Emiliano Rocha Minter, que se ve al fondo de un largo pasillo en el extremo derecho de la entrada de la cueva, pero que únicamente se aprecia con claridad cuando se sale al fondo de la escultura de cartón y madera. Vale decir que la obra es de lo más significativo de la exposición,ya que visualmente ofrece una de las experiencias más claras de sumergirse a una cueva, gracias a la economía de recursos que resulta inversamente proporcional al profundo efecto de vacío que tiene su juego de luz y oscuridad.
"Sin título”, de Emiliano Rocha Minter. De tal suerte piezas como “Lxs brutxs”, de Ramiro Chaves; o “Paisaje molar, tinieblas”, de Jazael Olguín Zapata; pasan prácticamente desapercibidos frente a ejercicios de dibujo o escultóricos más contundentes como “^”, de Daniel Steegman; o “Sin título”, de Rita Ponce de León, que gracias a la cueva generan un luminoso diálogo que se acentúa por lo abigarrado de la museografía. Para los artistas resulta igual de relevante crear un ambiente cerrado y claustrofóbico, que mostrar el detrás de cámara de la escultura.
“Tutoriales, cómo salvar a México usando Photoshop Cs5”, de Daniel Aguilar Ruvalcaba. “Como fantasmas que vienen de las sombras...” se vuelve una muestra pertinente en términos políticos dentro de la escena mexicana, porque nos recuerda que siempre es gratificante hacer cosas que aparentemente no tienen ningún sentido.
“Como fantasmas que vienen de las sombras... y en las sombras, se van” se exhibe del 28 de octubre de 2015 a febrero de 2016 en Espacio de Arte Contemporáneo, ubicado en Monte Líbano 225, Lomas de Chapultepec. |